Con la presencia de autoridades y empresas locales se realizó Un Café por el Clima en Cañada Rosquín

El pasado 13 de julio se llevó a cabo en la ciudad de Cañada Rosquín Un Café por el Clima, iniciativa que reúne a empresas locales y de localidades vecinas, en este caso de El Trébol y San Vicente, con el objetivo de promover la vinculación entre los actores clave de la región para abordar el cambio climático de manera colaborativa.

 

El evento se desarrolló en el establecimiento Punto Digital y contó con la presencia del intendente Ulises Puntonet, quién agradeció la presencia del equipo de Sello ALPA para dar comienzo a la actividad. 

 

Durante la jornada el especialista de ALPA Leonardo Gómez explicó las bases del servicio y brindó un marco teórico sobre la huella de carbono. Además, se detallaron las etapas y sellos en los que se divide el trabajo de medición, las normativas internacionales con las que se trabaja y la tecnología. En este sentido, se destacó el software de Sello ALPA junto a algunos ejemplos de empresas con las que ya se ha trabajado.


Damián Castells, representante de la empresa Möbel Cittá de Las Parejas, fue invitado a compartir su experiencia en la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero de la organización en la cual trabaja. Castells mencionó las ventajas de haber medido su impacto junto a Sello ALPA y la RAMCC, destacando el profesionalismo del equipo y visibilidad ante otras empresas.


El representante de Möbel Cittá resaltó la importancia de tomar medidas concretas para evaluar y reducir la huella de carbono de las empresas y señaló que la colaboración entre los sectores público y privado es fundamental para lograr resultados significativos en la lucha contra el cambio climático.

 

El evento resultó en un intercambio de ideas enriquecedor donde se debatieron diferentes estrategias y acciones que pueden implementarse a nivel local para reducir las emisiones y promover la sostenibilidad.

 

La importancia de la vinculación de los municipios con las empresas radica en el potencial conjunto que poseen para generar un impacto positivo en la mitigación del cambio climático. Los gobiernos locales pueden promover políticas ambientales favorables, incentivar prácticas sostenibles y establecer regulaciones que impulsen la reducción de emisiones. Por otro lado, las empresas tienen la capacidad de implementar prácticas más ecoamigables en sus operaciones, adoptar tecnologías limpias y desarrollar productos y servicios con menor impacto ambiental.

 

La participación de empresas locales y de localidades vecinas, así como la experiencia compartida por Damián Castells de Möbel Cittá, resaltó la importancia de medir y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

La colaboración entre ambos actores y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas resultan fundamentales para construir un futuro más sostenible y combatir el cambio climático en beneficio de las generaciones futuras.

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *