Proyectos de triple impacto

 

Al medir su huella de carbono, el 20% de lo abonado por el servicio es reinvertido en un proyecto de triple impacto. Este modelo innovador posibilita que estos proyectos se realicen en uno de los más de 280 municipios que conforman la RAMCC, beneficiando a una comunidad argentina y fortaleciendo las políticas de RSE de la organización.

A continuación te invitamos a conocer cuáles son los proyectos de triple impacto disponibles para financiamiento.

> Proyectos a financiar

Energías

La inversión dispone de un sistema ON GRID para generación y ahorro, de 6kw de potencia instalada en paneles con un inversor de 12kw de potencia, llegando a generar un ahorro de 54kw/día promedio día anual.

Se podrá abastecer el 100% la demanda de energía eléctrica de la sala de guardia y emergencias, sumado al equipo de Rayos X, en casos de cortes de energía eléctrica, cada vez más comunes en la localidad, especialmente en días de tormenta y de altas temperaturas.

Se beneficiarán aproximadamente 8000 personas.

Presupuesto estimado USD 27.574

 

AREQUITO Proyecto SAMCO paneles solares

AREQUITO Presupuesto SAMCO

A través de los centros educativos de cada localidad del interior del distrito de Patagones se realizará una convocatoria a los alumnos a ser parte del presente proyecto. Para el mismo estarán a disposición de distintas escuelas alrededor de 20 biodigestores. 

Cada participante presentará un proyecto de mitigación y/o adaptación al cambio climático que pueda ser replicado en la localidad y se elegirán dos proyectos ganadores por establecimiento educativo obteniendo un biodigestor para ser colocado en la familia o vivienda que este “apadrinando”. 

Presupuesto estimado USD 2500.

El proyecto pretende incorporar un sistema de aprovechamiento de energía solar térmica en la Escuela 1209 del Barrio Cabin 9 de la ciudad de Pérez, la cual cuenta con un comedor Escolar que abastece alrededor de 1.000 niños y niñas por día, dentro y fuera de la institución. Esta acción permitirá crear un acercamiento a las energías renovables de la comunidad educativa y el Barrio, disminuyendo el uso de combustibles fósiles, evitando la emisión de GEI en la ciudad y de esta forma, mejorar la calidad de vida de los habitantes, aportando al Plan de Sustentabilidad y Plan Local de Acción Climática Pérez 2030.

Presupuesto estimado USD 3526.

PEREZ – Pérez Sustentable en Escuelas

A fin de reducir los costos para el municipio, mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y convertir a la sede vecinal en un edificio modelo en materia de sostenibilidad, que afiance el vínculo de los habitantes con sus barrios y que incentive el uso de fuentes de energía renovables, se propone instalar paneles fotovoltaicos para suplir la demanda de energía eléctrica (con el excedente inyectado a red) y calefones solares para agua caliente sanitaria en el centro vecinal “El Molino” de San Martín de los Andes. 

A partir de esta acción se beneficiarán 10.000 personas, entre residentes y turistas.

Presupuesto estimado USD 9000.

Se pretende realizar de un taller de tres encuentros (20hs de cursada) donde se capacitará emprendedores y técnicos plomeros, gasistas y de la construcción, en el dimensionamiento e instalación de equipos industriales de termotanques solares, para uso residencial o institucional, con el objetivo de generar mano de obra capacitada para la instalación de dichos equipos en el distrito.

La capacitación concluirá con la instalación de un termotanque solar en un Centro de Desarrollo Infanto Familiar del Municipio de San Miguel, para proveer de agua caliente a los baños y la cocina de dicho establecimiento asistencial.

Presupuesto estimado USD 1550.

El proyecto propone la instalación de celdas solares para la provisión del servicio básico de energía eléctrica,
necesaria para la correcta ejecución de las clases dictadas por la EMAES.

Si bien el uso de pantallas solares presenta una inversión inicial elevada, ésta es amortizada en el tiempo por el ahorro energético. Asimismo, cuenta con otros beneficios como ser: es renovable, es una fuente de energía ilimitada, no genera emisiones contaminantes al ambiente (energía limpia), no genera ruido, contribuye al desarrollo sostenible.

Presupuesto estimado USD 22.700.

Sunchales – Proyecto paneles solares en EMAES

Presupuesto paneles solares EMAES

Se proyecta dotar de un biodigestor a dicha institución, para procesamiento de sus residuos orgánicos de cocina, aprovechando dicha instancia para el dictado de un curso de capacitación destinada al público en general, y que luego el Hogar aprovechará para concientizar a los niños que asisten allí, y otras instituciones y/o personas que deseen visitarlo.

Presupuesto estimado de primera etapa USD 2500. Presupuesto de segunda y tercera etapa USD 1000.

TOTORAS – Proyecto Biodigestor para Hogar Doña Pepa


El proyecto se basa en la reconversión de 8 garitas para ómnibus que ya se encuentran instaladas, en Garitas Sustentables. Tiene como principal motivación cumplir con la demanda de los vecinos de la localidad de Despeñaderos y al mismo tiempo trabajar en las energías sustentables, además cuenta con la intencionalidad de convertirse en refugios tecnológicos y amigables con los usuarios, brindando un servicio confortable tanto en materia ambiental como en materia de seguridad.

El proyecto beneficiará a 1200 personas de la localidad cortdobesa. 

Presupuesto estimado U$D 57.586

Despeñaderos: Garitas para ómnibus sustentables


Forestación

El objetivo de este proyecto es recuperar las cortinas forestales rurales e introducir nuevas especies aptas para cumplir las funciones de trincheras cortavientos en General Alvear. Se pretende desarrollar un vivero municipal para la producción de Casuarinas en el Multiespacio Cultural “Bodega Faraón”.

Presupuesto estimado UDS 4800.

El objetivo es generar un espacio verde, público y multifuncional que sea una gran área de influencia e impacto. Además busca la articulación urbana entre diferentes sectores de la localidad.

Prevé la plantación de arbolado de alineación desde Roque Saenz Peña hasta el acceso de la Ruta 33.

Presupuesto estimado USD 1700.

ADOLFO ALSINA – Corredor Verde Ferroviario Carhué

 

Otros proyectos

El plan canje LED, es una acción diseñada dentro de las políticas ambientales de Mitigación con el objetivo de que los vecinos y vecinas puedan cambiar sus lámparas tradicionales a LED en los puntos verdes ubicados en las plazas y parques y tiene como objetivo llegar al 40% de los hogares del partido de Alberti.


Para el mismo cada grupo familiar podrá cambiar hasta cinco lámparas tradicionales por las de tecnología LED. Por lo tanto se proyecta intercambiar 6650 lámparas.

Presupuesto estimado USD 7700.

El Programa de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) está diseñado para
satisfacer las necesidades de movilidad de las personas y empresas en las ciudades y sus alrededores en busca de una mejor calidad de vida. Se basa en las prácticas de planificación existentes y tiene en cuenta los principios de integración, participación y evaluación.

El proyecto que contempla el PMUS tiene como alcance la proposición de políticas públicas en materia de movilidad sostenible atendiendo los criterios medioambientales, equidad social, siniestralidad y calidad de vida siguiendo los lineamientos de la jerarquía piramidal.

Presupuesto estimado USD 318.498. Ver etapas.

AVELLANEDA, SF – Proyectos infraestructura ciclista

El proyecto consiste en realizar economía circular de las bicicletas, con motores eléctricos proponer un esquema de montaje en bicicletas y transformar las bicicletas que puedan ser cargadas en plazas mediante la utilización de energía solar. Lo que representa un cambio en el modelo de consumo y de generación de energía eléctrica sustentable. Este proyecto representa una oportunidad pedagógica para que la comunidad adquiera los conocimientos técnicos para el manejo de las nuevas tecnologías de generación de energías renovables, eje de desarrollo estratégico.

Se buscan fondos para la compra de 20 kits eléctricos, para ser utilizados en las capacitaciones en distintas escuelas de la Ciudad de Córdoba y al final del programa que el curso pueda obtener su bicicleta eléctrica propia armada por ellos mismos.

Presupuesto estimado USD 14364.

Cordoba – Transformamos Tu Bici y la hacemos circular

Pretende mejorar la gestión de los residuos, generando conciencia por el cuidado del ambiente y el cambio climático, optimización de recursos, especialización y profesionalismo en todos los eslabones de la cadena de producción. Esto se desarrollará implementando campañas de concientización e instalación de la marca GIRSU en la población y en los empleados municipales.

La otra parte del dinero se utilizará para comprar los materiales para la confección de 28 contenedores de residuos, los cuales serán realizados por empleados municipales en la sección herrería.

Presupuesto estimado USD 6080.

LA PAZ – Proyecto triple impacto

La propuesta busca la promoción del compostaje domiciliario; la reutilización de residuos en la que el municipio no participe directamente: hace partícipes a las Comisiones Vecinales e instituciones barriales junto con la participación de ONG ecologistas de nuestra localidad; y acciones de sensibilización ciudadana dirigida directamente a la minimización o prevención de RSU.

Se pretende realizar una primera etapa en aquellos barrios que se integren a la recolección diferencia por el Plan GIRSU-Cooperativas, y se estima una cantidad de 200 composteras, de acuerdo con la totalidad de Comisiones Vecinales que se ubican en la Municipalidad de Paraná.

Presupuesto estimado USD 5168.

PARANA – Plan estratégico de minimización de RSU

El objetivo general de este proyecto es realizar la recolección diferenciada de residuos secos reciclables por parte de un grupo de mujeres de Rauch, generando Empleos Verdes, ofreciendo un trabajo ecológico, seguro y digno para que ellas puedan
desarrollar su capacidad emprendedora y crecer económica y laboralmente.

Busca incorporar un ECO Torky, Triciclo a pedal para recuperadores
urbanos que puede transportar a su conductor y 200kg de carga.

Presupuesto estimado USD 1750.

RAUCH – Proyecto Triple Impacto

 

Con el objetivo de minimizar la cantidad de residuos enviados a disposición final se pretende instalar un total de 11 ECO PUNTOS distribuidos en diferentes sitios de la ciudad de Reconquista. 

Los Eco Puntos son estructuras donde se puede acopiar de forma separada diferentes tipos de residuos reciclables.

Presupuesto estimado USD 1250.

La Ciudad de Totoras presenta una traza urbana reducida (de aproximadamente 15 por 15 cuadras) y totalmente adaptada para la cómoda circulación en bicicleta (diagonales que conectan puntos distantes con menor trayecto, bulevares con muy cómoda circulación por el amplísimo campo visual y agradable paisaje, el alto porcentaje de calles pavimentadas e inexistencia de calles de tierra, la inexistencia de pendientes, amplio campo visual en todas sus intersecciones, etc.), por lo que gran parte de su población se moviliza a través de la misma o de a pie.

Presupuesto estimado de U$S 1000 para sus 2 primeras etapas. La tercera etapa contempla U$S 3000- y su cuarta y útlima etapa U$S 500.

TOTORAS – Proyecto Movilidad sostenible

En caso que las empresas u organizaciones lo deseen, pueden proponer nuevos proyectos para ser ejecutados en municipios pertenecientes a la RAMCC.

> Proyectos financiados

Energías

A través de la obtención del Sello ALPA Huella de Carbono del Grupo San Cristóbal fue posible la instalación de 16 módulos fotovoltaicos policristalinos en tres dependencias de Los Surgentes.

Con este nuevo sistema, la municipalidad podrá abastecer el 40% de la energía eléctrica consumida en el Centro de Cuidado Sala Cuna, la Cooperativa de trabajo Raíces Surgentinas y el Centro de Atención Municipal.

Monto de reinversión estimado: UDS5000. Financiado en 2022.

Gracias a la medición de huella de carbono del Grupo San Cristóbal fue posible la instalación de dos termotanques solares en los vestuarios del balneario La Florida, en Rosario.

Monto de reinversión estimado: UDS1500. Financiado en 2021.

A partir del cálculo de huella de carbono de las empresas C&F, EPG Industries, Iguazú Jungle, Laboratorio Triquim, Maincal y Mandy se financió en la ciudad de Pérez la instalación de paneles fotovoltaicos en el centro de salud «El Gurí». 

Monto de reinversión estimado: UDS2700. Financiado en 2020.

Forestación

A través del Sello ALPA Huella de Carbono de la empresa Teknal fue posible la adquisición de 20 árboles que fueron plantados en el municipio de Pilar.

Monto de reinversión estimado: USD400. Financiado en 2021.

A partir del cálculo de huella de carbono del Grupo San Cristóbal se financió la compra de 180 árboles que fueron plantados en los municipios de Arteaga; Rauch; Sacanta; Ramona; Presidencia Roque Sáenz Peña; Paraná; San Luis; Godoy Cruz y Aluminé.

Monto de reinversión estimado: USD1850. Financiado en 2021.

Gracias a la medición de huella de carbono de C&F fue posible la adquisición de 100 árboles que fueron plantados en los municipios de Villa Amelia, Realicó, Ceres, Sauce Viejo y Laborde.

Monto de reinversión estimado: USD550. Financiado en 2021.

Otros

Mediante el aporte de la empresa Milicic a través del Sello ALPA Huella de Carbono, se financió la compra de 12 composteras con núcleos de lombrices y 12 contenedores para residuos compostables para impulsar el programa Olavarría Composta. Estas composteras fueron elaboradas por un productor local.

Monto de reinversión estimado: USD 1800. Financiado en 2022.

La empresa Rheem financió la compra de 2 triciclos de reciclaje urbano (un triciclo eléctrico y un eco-triciclo) que fueron sorteados entre los recuperadores que no contaban con el vehículo apropiado para realizar su tarea.

Monto de reinversión estimado: USD 2100. Financiado en 2022.

A partir del cálculo de huella de carbono de Mobel Citta fue posible instalar bancos urbanos constituidos con materiales reciclados en una plaza local del Municipio de Marcos Juárez.

Monto de reinversión estimado: USD 300. Financiado en 2022.

Para más información sobre el Sello ALPA

completa el formulario

Suscribete al newsletter de Sello ALPA